
Alfredo Armas Alfonzo. Foto de Ricardo Armas
Vuelvo a las páginas de Armas Alfonzo. Pienso que las clases de Comprensión de Venezuela podrían ser clases de Comprensión de Armas Alfonzo. En su obra está todo, o casi. Y lo más importante: está el alma del país. Comprensión del país de Armas Alfonzo podría ser el nombre de la cátedra que acabamos de comenzar en la UNEY. Y no es que Venezuela no se encuentre en muchos otros autores. Es que Armas Alfonzo era parte de lo que él mismo quería sentir y comprender. El no narró o contó desde afuera. El se contó a sí mismo. Y él era Bocauchire, el Unare, Clarines, Cumaná, Ricardo Alfonzo, Mamachía, la naiboa, una latica de mantequilla Brun, el gofio cumanés, Maremare y Zenón Marapacuto.
4 comentarios:
Como Faulkner, como Rulfo, como Onetti, como García Márquez, el gran Armas Alfonzo universalizó su región, pero mantuvo los topónimos. También preservó los nombres o los hipocorísticos de los personajes reales de sus relatos mágicos.
El Turco Najul llegó primero ese día martes santo y prácticamente me robó el último ejemplar de una antología de cuentos de Armas Alfonzo. Días después lo conseguí, entonces tuve que conformarme con llevar sólo el Falke
supongo que empezare a leer a armas alfonzo pronto,mientras tanto sigo comprendiendo venezuela en su clase rector...
jose miguel del pozo
Para mi es un honor tener la gran oportunidad de leer a este Gran Maestro A.A.A. Gracias a El y a sus Obras he conocido historias que los "grandes cronistas" no cuentan, como por ejemplo las hazañas de El General Veneno, El Comandante Federal Ricardo Alfonzo y porsupuesto Del General Coronel, porque asi conviene al orden Zenon Marapacuto...! Espero poder seguir descubriendo sus obras, y deleitarme en ellas, si alguien pudiera darme mas luz en cuanto a sus obras y en cuanto a La Estirpe Marapacuto estaria muy agradecido...! Sin mas que acotar, solo aconsejandoles que apoyen a los escritores Venezolanos y lean a A.A.A Me despido.
Atte: Wilfredo José Marapacuto Verástegui
Publicar un comentario